Por qué pronto tendrás un gemelo digital (y para qué sirven)
A muchos nos han dicho que tenemos un doppelgänger, un extraño que se parece mucho a nosotros.
Pero imagina si pudieras crear tu propio gemelo, una copia exacta de ti mismo, pero que tiene una vida puramente digital.
Vivimos en una época en la que todo lo que existe en el mundo real se replica digitalmente: nuestras ciudades, nuestros automóviles, nuestros hogares e incluso a nosotros mismos.
Y al igual que el enormemente publicitado metaverso -un mundo virtual y digital donde existiría un avatar de ti mismo-, los gemelos digitales se han convertido en una nueva tendencia tecnológica.

Pero el valor real visto en los gemelos digitales está en el cuidado de la salud.
El proyecto Living Heart (corazón vivo) de Dassault Systèmes creó un modelo virtual preciso del corazón humano que se puede probar y analizar, lo que permite a los cirujanos representar una serie de escenarios hipotéticos para el órgano, utilizando diversos procedimientos y dispositivos médicos.
El proyecto fue fundado por Steve Levine, quien tenía motivos personales para querer crear un gemelo digital. Su hija nació con una cardiopatía congénita y hace un tiempo, cuando ella tenía poco más de 20 años y un alto riesgo de insuficiencia cardíaca, decidió recrear su corazón en realidad virtual.
El Boston Children's Hospital ahora usa esta tecnología para mapear las condiciones cardíacas reales de los pacientes, mientras que en el hospital Great Ormond Street en Londres, un equipo de ingenieros está trabajando con médicos para probar dispositivos que pueden ayudar a los niños con enfermedades cardíacas raras y difíciles de tratar.
Comentarios
Publicar un comentario